10:00 a.m. Primera parada Plaza de Armas.
Explicación sobre la antigua plaza, y los entes principales que se encuentran a su alrededor. Podrá apreciar el sitio fundamental de la ciudad ya que se trata del principal espacio público de la provincia. A si mismo ha tenido tres remodelaciones emulando las mismas características de la plaza antigua al terremoto de 1970.También podrá observar los imponentes nevados que están alrededor de Huaraz.
10:30 a.m. Segunda parada el Museo Arqueológico de Ancash” Augusto Soriano Infante”.
El museo exhibe las mejores cerámicas, textilería, de las diferentes culturas como: Huaraz blanco sobre rojo, Recuay, Wilkawaín, Chavín de Huántar y el Parque Lítico, la más grande de Latinoamérica.
11:30 a.m. Tercera parada Iglesia Señor de la Soledad.
Reconstruida después del terremoto de 1970, el templo alberga la imagen del señor de la Soledad y se encuentra en el altar mayor, confeccionado en madera de caoba con adornos de pan de oro de 24 quilates. También se encuentran imágenes de María Magdalena, San Sebastián.
12:00 p.m. Cuarta parada en la calle José Olaya.
Es la única calle que mantiene la estructura tradicional de la ciudad de Huaraz antes del terremoto de 1970. Estructuras que permanecen y donde los días domingos se realizan un festival de comidas regionales a partir del mediodía y degustará de la rica bebida Chicha de Jora.
12:30 p.m. Quinta parada en el Piscigranja.
Podrá observar los distintos tipos de edades de peces que están divididos como los Alevinos, Juveniles y Reproductoras así mismo observará la incubadora donde se desarrollan y el modo de crianza.
01:00 p.m. Séptima parada en el Mirador de Pinar.Para poder apreciar la ciudad de Huaraz en vista panorámica a sí mismo la belleza paisajística de la cordillera negra y blanca que están separadas por el Río Santa de tal manera que disfrutará del aire libre.
01:15 p.m. Sexta parada Puenting.
Nos dirigimos hacia el sur con destino al puente Paria, a unos 15 min desde la ciudad de Huaraz para realizar este deporte de aventura llamado Puenting (consiste en saltar de un puente sujeto adecuadamente de la cintura).
02:20 p.m. Última parada almuerzo típico.
“Pachamanca” donde usted podrá degustar del plato típico del Callejón de Huaylas y deleitar su paladar, después de haber recorrido y disfrutado de todos los atractivos turísticos. Después retorno a la ciudad de Huaraz.
PRECIO POR PERSONA: Para público en general a S/. 70.00
PRECIO POR PERSONA PARA FECHAS FESTIVAS (FINES DE SEMANA, SEMANA SANTA, 28 DE JULIO, NAVIDAD, ETC): S/. 85.00
NOTA:
- Cumplimos con los protocolos de seguridad, distanciamiento social y bioseguridad.
- Grupo de 8 personas + un guía.
NOTA:
- Toda reserva se realizará con el 50% de adelanto y se paga el total antes del inicio del tour.
- Para cancelar su reserva, debe avisar con 24 horas de anticipación de lo contrario no se le devolverá ningún monto.
- La empresa no se responsabiliza por la cancelación del tour por condiciones climatológicas, desastres naturales, obras en construcción, cambios políticos, etc.