En esta ciudad hay muchas actividades para viajeros que gustan de la aventura, por lo que no dejarás de maravillarte con sus paisajes. Te recomendamos tomarte tu tiempo para descubrirlos todos:
Laguna 69
Esta hermosa laguna está rodeada de montañas, caídas de agua y otros lagos cercanos.
Para conocerla debes caminar de 3 a 5 horas según tu estado físico te lo permita. Generalmente, los tours pautan quedarse de 45 minutos a 1 hora, ya que el frío puede afectar el paseo.
Glaciar de Pastoruri
En el Parque Nacional Huascarán se encuentra esta belleza natural.
Si decides hacer trekking hasta el Pastoruri debes empezar tu caminata en Recuay, en la llamada “Gruta de San Patricio”, desde allí caminarás 7 kilómetros hasta el punto de control del parque y, durante este trayecto, podrás admirar la flora y fauna andina, además de diferentes lagos.
Huaraz Trekking
Existen diferentes operadores turísticos que ofrecen rutas de trekking (al menos 5 recorridos distintos), cuya duración y dificultad varía.
Por ejemplo, puedes hacer el Trekking Santa Cruz en 5 días y 4 noches, que ofrece la visita a la Montaña Alpamayo y a la Laguna Arhuaycocha, ubicada a más de 4,200 m.s.n.m.
Otra ruta que requiere mayor tiempo, cerca de 10 días y esfuerzo, es la de Cedros – Alpamayo – Ulta, donde podrás estar a 4860 m.s.n.m., visitar la Laguna Cullicocha y disfrutar de inolvidables panorámicas de los picos de la Cordillera Blanca.
Lagunas de Llanganuco
Dentro del Parque Nacional Huascarán se encuentran estas dos lagunas que maravillan al turista por sus aguas turquesa y el paisaje a su alrededor.
Orconcocha (cuyo nombre significa “Laguna Macho”) y Chinancocha (“Laguna Hembra”) se entrelazan para generar un paisaje mágico y digno de recordar para siempre.
Mirador de Rataquenua
Si quieres disfrutar de una vista magnífica y contemplar en su totalidad a la ciudad de Huaraz, este lugar es perfecto.
Ubicado a 7 kilómetros hacia el Sureste, puedes llegar a este mirador en taxi, caminando o en bicicleta. En sus cercanías hay un bosque de eucalipto imperdible.
Ruinas de Chavín
Este complejo arqueológico de más de 2200 años, representa a la cultura Chavín.
Este lugar, que era un centro administrativo y templo ceremonial, tiene algunos laberintos que aún se conservan y, en el año 2018, se descubrieron pasajes subterráneos que ocultaban ofrendas para una divinidad antropomorfa que aún se encuentra tallada en sus piedras.
Monumento Nacional Wilcahuain
Estos restos arqueológicos se encuentran a 7 kilómetros de la ciudad.
De origen Huari, esta estructura de tres pisos posee un grupo de chullpas (edificios funerarios) y casas donde se hallaron diferentes muestras de cerámica y tejidos.